Tras el éxito de la primera edición, la plaza Mayor de Campo Real acogerá, el 22 de diciembre, un nuevo Belén Viviente.

Y si tu también quieres participar, el próximo lunes 10, te esperamos en una reunión a las 19:30 horas en el Centro Cultural San Isidro.

bvcr18

El Ayuntamiento de Campo Real convoca, por segundo año, el Concurso de Villancicos de la localidad. Será el próximo 15 de diciembre en el Centro Cultural 'San Isidro' y las inscripciones ya están abiertas.

Puedes participar de forma individual o bien en grupo y en mabos casos hay categorías para adultos y para niños.

Este año, el certamen volverá a ser solidario. Para acudir tan sólo tendrás que aportar dos euros que irán destinados a la compra de juguetes para los niños de las familias más desfavorecidas del municipio.

Consulta las bases en este enlace.

 

El Ayuntamiento de Campo Real ha solicitado a Gas Natural Fenosa la implantación del gas natural en el polígono industrial. Una energía que ya usan, desde hace años, los vecinos del municipio y que podría beneficiar a las cerca de 200 empresas ubicadas en este centro industrial, uno de los más importantes del sureste madrileño.

“Un asunto importante para el municipio”, como sostiene el concejal de Industria y primer teniente de alcalde, Juan Antonio Sanz, en su misiva a los responsables de Naturgy (nueva Gas Natural Fenosa). Sanz recuerda que “estando implantado el gas en nuestro municipio hace ya bastantes años, primero propano canalizado y después gas natural, creemos conveniente implantarlo en nuestras empresas”. Una demanda que el Consistorio hace a la compañía a petición de diversos empresarios del polígono.

El gas natural sería el único servicio pendiente de dotar al polígono, que incluso cuenta con fibra óptica desde el año pasado. Un servicio que, dada la proximidad de la planta de abastecimiento de gas a la red, a pocos metros del polígono, podría entrañar pocos problemas.

La solicitud para la implantación del servicio de gas natural a la mayor brevedad forma parte del plan del Equipo de Gobierno para la promoción del polígono industrial campeño, con el objetivo de atraer nuevas empresas que se instalen en él y fomentar así la creación de puestos de trabajo.

La Comunidad de Madrid presentó este miércoles 21 de noviembre, en la sede del Hospital Universitario del Sureste, el Plan Funcional de ampliación del centro sanitario a los 21 alcaldes de su zona de influencia. Con esta presentación se última el cronograma previo de información para, a partir de este momento, comenzar el desarrollo del plan estratégico.

El viceconsejero de Sanidad, Fernando Prados, presidió la reunión en la que también participaron los directores generales de Coordinación de la Asistencia Sanitaria, Antonio Alemany, y de Infraestructuras Sanitarias, Alejo Miranda de Larra.

A la presentación del Plan Funcional se invitó a las 21 alcaldías de la zona que pertenecen al área de influencia del centro sanitario: Ambite, Arganda del Rey, Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Campo Real, Carabaña, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Morata de Tajuña, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Pozuelo del Rey, Rivas Vaciamadrid, Tielmes, Valdaracete, Valdilecha, Villamanrique del Tajo, Villar del Olmo y Villarejo de Salvanés.

Con la ampliación del hospital se van a conseguir una mayor autonomía hospitalaria y, de cara a los ciudadanos, menores desplazamientos, lo que redundará en una mejor atención a los mismos.

Desglosando las obras por zonas de atención, cabe destacar que la hospitalización convencional va a disponer de 40 camas más y mejores habitaciones. También se amplía el bloque quirúrgico, que contará con otros dos quirófanos y un paritorio de alto riesgo y, con el fin de evitar ingresos no necesarios, se va a triplicar la superficie del hospital de día.

Además de todas estas medidas se habilitará una nueva Urgencia Pediátrica, se ampliarán y reorganizarán las Urgencias de Adultos y se va mejorar el bloque obstétrico para una mejor Atención a la Mujer en el embarazo y el parto.

RECURSOS ACTUALES

Actualmente el Hospital Universitario del Sureste cuenta con 132 camas, 5 quirófanos y 115 locales de consulta. A esto hay que sumar un total de 3 paritorios, 701 profesionales y 179.386 tarjetas sanitarias individuales.

Pese a que las previsiones que se establecieron en su momento estuvieron fijadas en torno a parámetros progresivos de actividad, lo cierto es que la realidad desbordó todos los pronósticos. En este sentido, hay que destacar que en estos 10 años de funcionamiento se ha contemplado un incremento poblacional de 6.000 tarjetas sanitarias por año.

A día de hoy el hospital atiende a una mayor población, por lo que se ha contabilizado un importante aumento de la actividad quirúrgica y, sobre todo, un gran crecimiento de las urgencias diarias. A modo de ejemplo se puede subrayar que, mientras que se ha observado un moderado crecimiento en los nacimientos, se ha incrementado, en dos años un 30 % la actividad en Hospital de Día.

El alcalde de Campo Real, Felipe Moreno, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, firmaron, este miércoles, el convenio de colaboración para el mantenimiento del proyecto de seguridad ciudadana de la Comunidad de Madrid, conocido como BESCAM, para los años 2018, 2019 y prorrogable a 2020.

Un acuerdo que en Campo Real posibilitará la financiación de las retribuciones fijas de 6 agentes pertenecientes a las Brigadas Especiales de Seguridad, así como el combustible de varios vehículos. La firma del convenio supone la entrada en vigor de éste hasta el 31 de diciembre de 2019, aunque existe la posibilidad de una prórroga de un año que hará extensible el acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2020.

bescam alcalde

Una financiación que, como destaca el alcalde, “es imprescindible para que Campo Real siga siendo uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid”. Moreno recuerda que, según Delegación de Gobierno, los delitos penales y contra el patrimonio han caído un 19% en la localidad.

“El trabajo de la Policía Local, Guardia Civil y las quince cámaras de videovigilancia, sumadas al turno de noche de los agentes locales han hecho de Campo Real un municipio en el que la delincuencia podría considerarse casi al 0”, comenta el primer edil.

bescam cabo

En el acto, al que también acudieron el concejal de Seguridad, Juan Antonio Sanz, y el cabo jefe de la Policía Local, Ismael Julio, tuvo lugar en el Patio de la Real Casa de Correos y, además de Campo Real, participaron en esta firma alcaldes de otras 54 localidades de la Comunidad de Madrid.

Durante la entrega de los convenios, Garrido afirmó que con estos acuerdos el Gobierno regional responde “a todas las peticiones de los ayuntamientos madrileños de continuar con un proyecto” -iniciado hace 14 años-, y que contribuye a “cumplir un objetivo de primer orden como es mejorar la seguridad ciudadana”.

Los 2.092 agentes de Policía Local de las BESCAM suponen el 40 % del total de los operativos en las 110 localidades adscritas al proyecto.

 

 micarpetasalud

banner mancomunidad