La Comunidad de Madrid es una región rica en productos lácteos, como los Quesos de Campo Real. Todo un emblema de nuestro municipio que ahora los madrileños podrán descubrir a través de las Rutas de los Quesos, una iniciativa para reafirmar el patrimonio gastronómico de la región, potenciar el consumo e impulsar el turismo.

El punto de partida de estas rutas ha sido un proyecto de análisis de quesos desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), dentro de su línea de investigación alimentaria. A partir de sus resultados se han elaborado cinco rutas con 29 quesos analizados por técnicos especializados y recomendados por sus propiedades, con el propósito de darlos a conocer a los consumidores particulares y empresas, así como de impulsar la producción local y el turismo en la región.

Los madrileños pueden acceder ya a toda la información de las rutas en la página web de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid). En ella podrán ver un mapa con los 14 municipios de la región donde están las queserías, agrupados en cinco zonas: quesos de la Campiña, de la Comarca de las Vegas, de la Comarca de Torrelaguna, de la Sierra de Guadarrama y de la Sierra Oeste.

La mayoría de las queserías incluidas en las rutas realizan una elaboración artesana y familiar, en muchos casos utilizando la leche de los animales que ellos mismos crían en sus fincas. De este modo, la materia prima, la elaboración, la fabricación y el envasado se realizan dentro de la Comunidad de Madrid, logrando productos de gran calidad.

Además de los recogidos en las Rutas del Queso, la Comunidad cuenta con más un centenar de variedades de quesos elaborados en las 38 industrias lácteas registradas en la región, de las cuales 24 son queserías, como la otra quesería local, ARCAM Productos Artesanos Queseros S.L.

Sobre Quesos de Campo Real

La Cooperativa Castellana de Ganaderos se fundó a principios de los años cincuenta, fecha en la que 14 ganaderos decidieron agruparse para fabricar queso de oveja al modo tradicional. La tradición ganadera de Campo Real es un hecho constatado. Apostaron por trabajar para mantener la tradición de un producto genuino, con las características propias e inigualables que desde siempre le proporcionaban los pastos de estos terrenos. Buena parte del éxito lo tiene el sistema de producción que implantaron entre las distintas ganaderías y la propia quesería.

En la actualidad, Castellana de Ganaderos se puede considerar una de las cooperativas de ganado ovino más importante a nivel nacional. Los quesos elaborados por Castellana de Ganaderos comercializa bajo la marca "Quesos de Campo Real", y elaboran el Queso Tradicional, procedente de la mezcla clásica de leche de oveja (mínimo 65%), cabra y vaca. Madurado entre 35 y 60 días. De sabor suave y cremoso.

También destacan su queso de oveja semicurado, viejo o tierno, elaborados a partir de la recogida, bajo la atenta mirada del ganadero, de la más pura y fresca leche de oveja del día, y enfriada inmediatamente a 4º C. para su perfecta conservación.

Desde la Concejalía de Educación os presentamos el Programa de Actividades Extraescolares que se llevarán a cabo en el CEIP Miguel Delíbes en el curso 2018/2019.

El precio de las actividades será de 21 euros al mes para las actividades de Judo y Pintura, y de18 euros al mes el resto de actividades, más una matrícula de 10 euros que se pagará a comienzo de las clases.

Las inscripciones se recogerán y entregarán en el Centro Integrado de Infancia y Juventud 'El Olivar' antes del 21 de septiembre, y las clases darán comienzo el 1 de octubre, según los horarios programados

HORARIOS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

BAILE

16:00 A 17:00

INGLES

16:00 A 17:00

BAILE

16:00 A 17:00

INGLES

16:00 A 17:00

JUDO

16:15 A 17:15

PINTURA

16:00 A 17:00

JUDO

16:15 A 17:15

PINTURA

16:00 A 17:00

Desde el Área de Igualdad de la MISSEM buscan apoyar a las mujeres que tiene una idea de negocio o que ya han emprendido y tienen algunas inquietudes al respecto.

Si tu también tienes una idea de emprendimiento o ya tienes un negocio en marcha, durante el mes de octubre ofrecerán asesorías gratuitas y personalizadas para resolver dudas sobre tu proyecto.

Puedes inscribirte rellenando el siguiente formulario para poder preparar la asesoría acorde a tus necesidades.

 

Clases de inglés, matemáticas, física.. ¡o baile moderno! El Centro de Juventud e Infancia 'El Olivar' te ofrece diversas actividades para los nacidos entre 2015 y 2002.
 
Inscripciones en el centro durante todo el mes de Septiembre en horario de mañana hasta el día 17 y después también en horario de tarde.
 
olivar18
Olivar181

Del 13 al 19 de septiembre, la Biblioteca Municipal de Campo Real acoge la XXXIII Muestra del libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid, una campaña organizada y financiada por la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid dentro de sus actividades de apoyo al libro y a la lectura.

Y para inaugurar la muestra, se va a realizar un cuentacuentos, mañana 13 de septiembre a las 18:00 horas.

Cada año la Comunidad de Madrid organiza esta Muestra para dar a conocer las principales novedades de la literatura infantil y juvenil, así como las tendencias en los contenidos y la ilustración.

Se recogen títulos pertenecientes a distintos géneros y publicados el año anterior. Para realizar esta selección se ha tenido en cuenta, como criterio, la búsqueda de un equilibrio con relación a las edades para que, desde los 0 años hasta los 16 años, los lectores de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid encuentren las novedades del año en las bibliotecas.

La variedad de los sellos editoriales y de temas son también criterios a tener en cuenta. Y por último, la emoción, pues se ha escogido un conjunto de libros que, por diferentes razones, emocionan o no dejan indiferentes al lector: una historia bien contada, un personaje atractivo, unos versos luminosos, unas ilustraciones atrevidas, una información entusiasta, un cómic que impacta.

 micarpetasalud

banner mancomunidad