01 visita Viceconsejero

  • La solicitud incluye la puesta en marcha del bachillerato en el centro campeño

Tras meses de trabajo, el Ayuntamiento de Campo Real y la Comunidad de Madrid han formalizado que el SIES ‘La Poveda’ funcione de forma independiente incluyendo la educación de Bachillerato para sus alumnos de cara al próximo curso.

Esta formalización se ha hecho efectiva, este viernes, en la reunión que ha mantenido el alcalde, Francisco Leal, con el viceconsejero de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, José Carlos Fernández, quienes, además, han visitado tanto el SIES ‘La Poveda’ como el CEIP ‘Miguel Delibes’.

“Hoy hemos dado un paso muy importante para toda la comunidad educativa y todo el pueblo de Campo Real, al proponer a la Comunidad de Madrid que el instituto deje de depender del de La Poveda, para así dar una formación más personalizada a los alumnos campeños”, ha explicado el primer edil durante la visita, recordando que ya realizó esta petición de autonomía del centro tras las Elecciones Municipales del pasado mes de mayo “y sólo 10 meses después, estamos más cerca que nunca de conseguirlo”.

Leal ha querido también agradecer el trabajo de la dirección del centro, el profesorado y padres, así como su apoyo para que esta noticia sea una realidad muy pronto.

03 visita viceconsejero

Asimismo, el regidor ha destacado la buena disponibilidad de la Consejería de Educación, así como de la Dirección de Área Territorial ante esta petición y las demás realizadas desde el Ayuntamiento, subrayando que una vez que se consiga el funcionamiento independiente y la implantación del Bachillerato, no va a conformarse: “Hoy mismo le he pedido al viceconsejero que se inicien los trámites para poder implantar la Formación Profesional”.

Cuando el curso 2024-2025 el instituto comience a funcionar de forma autónoma, lo hará siendo bilingüe, lo que permitirá a los alumnos provenientes del CEIP ‘Miguel Delibes’ mejorar su formación en inglés.

02 visita Viceconsejero

 

perros gatoscr24

  • Por primera vez, se impulsa la puesta en marcha de un Programa de Gestión de Colonias Felinas y se hace obligatorio censar a las mascotas

06 de marzo de 2024.- Fomentar la tenencia responsable, castigar el incivismo y proteger las colonias felinas. Con estos objetivos ha entrado en vigor la nueva Ordenanza Municipal Reguladora sobre la Tenencia y Protección de Animales Domésticos de Compañía, que establece una serie de normas para facilitar la convivencia entre vecinos y mascotas a la vez que se protege la integridad de éstas.

La nueva ordenanza contempla aspectos tan importantes como la inscripción de los animales en el Censo Municipal dentro del plazo máximo de tres meses desde su nacimiento o de un mes desde su adquisición; la obligatoriedad de que estén vacunados contra la rabia desde los seis meses; y procura garantizar la tranquilidad ciudadana desde las diez de la noche hasta las ocho de la mañana. De hecho, los propietarios podrán ser denunciados si su perro ladra reiteradamente por las noches y también si el animal permanece a la intemperie en condiciones climatológicas adversas a su propia naturaleza.

Asimismo, se establecen otras normas como la prohibición de bañar a los animales en espacios públicos o la obligación de limpiar y de recoger de inmediato los excrementos de los animales teniendo los propietarios que portar bolsas de recogida de excrementos y una botella con líquido biodegradable para desinfectar la zona de los orines. Así, con el fin de agilizar la implantación de la normativa, el Ayuntamiento va a entregar 1.000 botellas reutilizables en las oficinas municipales a partir del próximo 11 de marzo a todos aquellos vecinos que acudan a inscribir a su mascota en el censo de forma gratuita o bien a certificar su inscripción.

Y es que la concienciación ciudadana es una de las claves de esta ordenanza, que tal y como marca la Ley de Protección Animal, establece en un mínimo de 500 euros las infracciones leves, con multas que pueden llegar hasta los 200.000 euros en los casos más graves, como el sacrificio no autorizado o el adiestramiento para peleas.

También, se establece un máximo de 5 perros y gatos en los domicilios y queda prohibida la tenencia de animales domésticos de explotación -como gallinas- en zonas destinadas a uso residencial, salvo aquellos que ya estuvieran en el momento de entrada en vigor de la ordenanza en ambos casos.

Además, por primera vez, la Ordenanza contempla entre las obligaciones del Ayuntamiento la puesta en marcha del nuevo Programa de Gestión de Colonias Felinas para controlar y proteger su población. Desde su puesta en marcha, el grupo de voluntarios, en colaboración con la Policía Local, ya ha capturado, esterilizado y soltado a más de 70 felinos de las 15 colonias del municipio. Además, la Ordenanza incluye la limitación a los voluntarios acreditados el suministro de alimentos a los animales callejeros, siendo su incumplimiento motivo de infracción leve.

“Todos los vecinos tenemos un compromiso con los animales, tengamos mascotas o no. Y eso no sólo implica asegurarnos de su bienestar como marca la Ley, sino esforzarnos al máximo por garantizar la convivencia: Quien trate mal a los animales, moleste a los vecinos o deje los excrementos de sus mascotas en la vía pública puede ser multado”, ha comentado el alcalde, Francisco Leal, subrayando que “todos queremos un Campo Real más limpio y lo vamos a conseguir”.

 

radar cr feb24

  • 46 conductores fueron propuestos para sanción tras sobrepasar en más de 15km/h el máximo legal permitido

16 de febrero de 2024.- La Policía Local de Campo Real ha hecho balance de la campaña especial de control de velocidad de velocidad por radar que se llevó a cabo en la localidad el paso 31 de enero, en la que se multó a 46 conductores por sobrepasar en más de 15km/h el máximo legal permitido en varias vías el municipio y que refleja que el 64% de los vehículos no respetó los límites de velocidad.

El estudio muestra datos realmente alarmantes para la seguridad vial campeña. Y es que en las apenas seis horas durante las cuales se controló la velocidad, se captó a más de 40 vehículos que circulaban por un encima de los 60km/h, velocidad a la que, según varios estudios internacionales de la OMS, y OCDE/ECMT, la probabilidad de que un peatón fallezca en caso de atropello roza el 100%.

El análisis de los datos arroja datos sorprendentes, como que de los 82 vehículos que transitaron por la carretera de Loeches en dirección salida en apenas 45 minutos, ninguno de ellos respetó el límite de velocidad fijado en los 40km/h; así como la velocidad máxima captada, la de un conductor que circuló a 88km/h en la avenida de Arganda del Rey, donde no se pueden superar los 50km/h.

“Esta campaña no ha tenido un afán recaudatorio. Muestra de ello que es que sólo se ha propuesto para sanción a aquellos conductores que superaron en 15km/h la velocidad permitida, más del doble de los 7km/h que establece la DGT”, subrayan desde la Policía Local para quienes este tipo de iniciativas suponen el mejor termómetro para comprobar el estadio de la seguridad vial en el municipio y detectar aquellos puntos negros, como la carretera de Loeches en sentido salida.


Mes de la Mujer Campo Real a3 1

Este marzo, rendimos homenaje a las mujeres con una agenda repleta de eventos culturales, deportivos y de ocio. No te pierdas las exposiciones artísticas, talleres, torneos deportivos y mucho más. 
 
Mes de la Mujer Campo Real a3 2
 

 



ampliacion gym24

  • El alcalde anuncia la futura ampliación del centro para dar respuesta al aumento de usuarios, que ha crecido un 25% en el último año

30 de enero de 2024.- Desde este jueves, los usuarios del Gimnasio Municipal de Campo Real podrán utilizar las instalaciones también los domingos. Una ampliación de horario de la que se beneficiarán los más de 550 vecinos matriculados en el centro y que se extiende también a las mañanas de lunes a viernes, al abrir sus puertas desde las 8, una hora antes que hasta ahora.

Con esta ampliación horaria no sólo se da respuesta a las demandas de los usuarios, sino que también se cumple una de las promesas electorales del Equipo de Gobierno, tal y como ha comentado el alcalde, Francisco Leal, durante su visita al Gimnasio Municipal, este martes. Allí, el primer edil ha anunciado otro de los objetivos en materia deportiva: la ampliación un 25% de las instalaciones del Gimnasio, “un proyecto en el que trabajamos y que será una realidad, bien a través de una subvención o de fondos propios, porque es una necesidad que tiene el pueblo”.

Y es que cada vez son más los usuarios matriculados en el Gimnasio Municipal. Sólo en el último trimestre, el número de inscritos ha aumentado un 20%, hasta los más de 550 usuarios, en total 111 más que hace un año. Datos a los que hay que añadir los 184 vecinos que participan de forma habitual en las clases de específicas, como pilates, ciclo-indoor o gimnasia de mantenimiento.

Con la ampliación horaria que entra en vigor este jueves, el Gimnasio Municipal estará abierto ininterrumpidamente de lunes a viernes de 8 a 22 horas, y los sábados y los domingos de 9 a 14 horas.

 micarpetasalud

banner mancomunidad