Alrededor de 300 vecinos participaron, este fin de semana, en la reinauguración del parque de San Sebastián de Campo Real. Cine de verano y una fiesta del agua para mostrar a los campeños el nuevo estado de un espacio que ahora cuenta con nuevo mobiliario infantil y una fuente transitable, y en el que el Ayuntamiento de la localidad ha invertido 31.000 euros.

Las obras de mejora del parque de San Sebastián han supuesto la primera, pero también la mayor, de las inversiones previstas en el plan de mejora de las zonas de ocio para niños del municipio, que continuará hasta el fin de la legislatura. “Las familias campeñas llevan años demandando que tengamos unos parques decentes para nuestros hijos. Era un compromiso que queríamos acometer tan pronto como la situación económica del Ayuntamiento nos lo permitiese”, explicó el alcalde, Felipe Moreno, durante la reinauguración del parque, quien se mostró satisfecho de resolver una de las principales quejas de los vecinos.

Durante las últimas semanas, el Consistorio ha sustituido la antigua fuente ornamental, que llevaba años averiada, por una transitable con un centenar de metros. Un icono del parque en el que decenas de niños jugaron haciendo del agua de esta fuente el protagonista de una fiesta de reinauguración en la que no faltaron toboganes hinchables, una zona de pompas de jabón, minipiscinas y música.

A los 19.000 euros que el Ayuntamiento ha invertido en la conversión de la fuente y la adquisición de nuevos equipos de bombeo y electricidad, se le suman 12.200 euros para la adquisición de dos conjuntos de columpios. Se han sustituido los juegos que se encontraban deteriorados por el paso del tiempo por nuevas torres, columpios para niños desde un año, un balancín y un muelle. También, se han lijado y pintado otras estructuras existentes y se han reparado todos los elementos que presentaban algún deterioro.

Una puesta a punto de un parque que, desde ahora, contará con un horario de apertura y de cierre, comprendido entre las 8 de la mañana y las doce de la noche, alargándose hasta las dos de la madrugada los fines de semana.

ReInauguración Parque de San Sebastián

Tras una intensa remodelación, el Parque de San Sebastián vuelve a abrir sus puertas y lo celebraremos este fin de semana por todo lo alto.
 
El viernes te esperamos en el cine de verano gratuito con la película 'El Bebé Jefazo'. Y el sábado, ven a divertirte a la fiesta del agua, con castillos hinchables y una fiesta de la espuma.

El Parque de San Sebastián volverá a ser, un año más, uno de los 44 espacios públicos de municipios madrileños en los que se pueda vivir un verano de cine de forma totalmente gratuita.

Sufragando su coste a partes iguales entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, Campo Real acoge una nueva edición, y ya van 19, de este Circuito de Cine de Verano de la Comunidad de Madrid.

Éxitos del cine español (un 40% de la programación), cine internacional para público infantil y adulto y grandes clásicos de la historia del séptimo arte que llenarán el parque de San Sebastián del 6 de julio al 10 de agosto, a las 22 horas, con títulos como 'La Bella y la Bestia', 'El bebé jefazo' o 'Grease'.

 

La Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento de Campo Real se ha reunido hoy para coordinar las distintas medidas preventivas que se van a adoptar de cara a la Fiestas Patronales del próximo mes de septiembre. Una reunión en la que también se han puesto de manifiesto los datos que reflejan el descenso de delitos penales y contra el patrimonio un 19%.
 
La reunión, presidida por el alcalde, Felipe Moreno, ha contado con la presencia de los responsables de Guardia Civil, Policia Local Campo Real, Servicio Urgencias Este Madrid y Proteccion Civil Campo Real, así como de los miembros de Corporación Municipal que componen la Junta y del concejal de Seguridad, Juan A. Sanz.
 
En el encuentro se han repasado algunas de las actividades previstas y se han analizado los medios necesarios para garantizar la seguridad en el municipio.
 
Moreno ha aprovechado la Junta para manifestar su apoyo a los operativos y programas de acción que está llevando a cabo en Campo Real en asuntos tan relevantes como la estrecha colaboración entre cuerpos de Policía Local, Guardia Civil y Emergencias. Así mismo, ha puesto de relieve el bajo nivel de delitos y de criminalidad, que se ha reducido un 19%, algo que sitúa a Campo Real nuevamente entre los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid.

 

 

La Sede Electrónica del Ayuntamiento de Campo Real toma cada vez más protagonismo en la interlocución legal entre los vecinos, las empresas y el Consistorio. Tan sólo 10 meses después de su puesta en funcionamiento, el portal ha registrado más de 520 solicitudes, lo que representa un 19% de todas los que se han presentado en el Registro Municipal.

Desde que el Ayuntamiento puso en marcha su Sede Electrónica, el flujo de trámites no ha dejado de crecer. Solicitudes de altas en el Padrón Municipal, licencias, servicios sociales o tributarias son sólo algunos de los 120 trámites relacionados con la Administración local que los campeños pueden realizar desde su ordenador o su dispositivo móvil.

El crecimiento ha sido “muy progresivo”, subraya el teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan Antonio Sanz: “Si a finales de 2017 se habían tramitado 23 solicitudes mediante esta vía, en lo que llevamos de año ya se han registrado más de 500”. Lo que, en su opinión, “demuestra que los ciudadanos agradecen la tendencia que está impulsando el Equipo de Gobierno para conseguir una Administración Electrónica efectiva que mejore y agilice los servicios que se prestan”.

Una Administración más eficaz que se refleja también en el número de expedientes tramitados: Si en 2017 apenas alcanzaban los 1.000, en los seis primeros meses de este año ya superan los 1.560.

Una intensa labor de modernización y mejora de las instalaciones y servicios municipales para adaptarlos al siglo XXI que el Consistorio emprendió hace meses. La modernización e informatización de toda la Administración local y la formación de los empleados municipales, además de la instalación de un servidor municipal, la implantación de un sistema de copias de seguridad, la renovación de todos los equipos informáticos o el despliegue de fibra óptica “han supuesto un largo y costoso proceso para que hoy el Ayuntamiento esté adaptado a las necesidades de sus vecinos”, señala.

A este respecto, Sanz también ha recordado que, durante esta legislatura, el Ayuntamiento ha desarrollado una Pasarela de Pago. “Un servicio que permite a los ciudadanos realizar el pago de tributos, tasas y contribuciones especiales desde su casa”. Además de un sistema de pago de tasas en las dependencias municipales con tarjeta, evitando a los vecinos el cobro de comisiones por parte de las entidades bancarias y desplazamientos.

 micarpetasalud

banner mancomunidad