La Casa de Niños de Campo Real abrirá media hora antes cada día a partir de este miércoles. Así lo anunció la concejala de Educación del Ayuntamiento de la localidad, Mercedes Alcaraz, en el Pleno celebrado el pasado lunes.

Una medida de la que podrán beneficiarse los cerca de 80 menores de tres años que acuden diariamente a la Casa de Niños ‘Luna Lunera’, aunque el número de niños que empiece a utilizar este servicio será mucho menor, de momento.

La intención del Consistorio es ampliar el horario según la demanda existente. Y es que, como recalcó Alcaraz, “esta medida se ha tomado después de realizar un sondeo en el que se les preguntaba a las madres y padres de los alumnos su necesidad de ampliar el horario del centro una hora y media por las mañanas, hasta las siete y media”. Finalmente, la mayoría de los progenitores demandaron que el horario sólo se viese ampliado en media hora, a partir de las ocho y media de la mañana.

La ampliación del horario se hará con el mismo personal docente y sin que suponga ningún gasto para las arcas municipales, por encontrarse éstos dentro de su jornada laboral. “Gracias a la ampliación del horario conseguimos que muchos padres puedan conciliar mejor su vida familiar y laboral”, explicó la concejala de Educación.

Ante la buena acogida de la iniciativa, desde el Ayuntamiento ya se está planteando realizar otro sondeo, esta vez acerca de la necesidad o no de ofrecer un servicio de comedor a los más pequeños, aumentado así el horario del centro.

Nueva educadora de apoyo

Además, desde principios de este año, la Casa de Niños cuenta con una segunda educadora de apoyo. Financiada a través de una subvención de la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, la nueva incorporación al equipo del centro supondrá una mejora de la atención que reciben los menores, algo que había sido demandado en reiteradas ocasiones por las familias de los pequeños.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha editado este díptico en el que se incluyen consejos de fácil comprensión sobre la asistencia de los pacientes con gripe en los centros de Atención Primaria, que son los que más experiencia tienen en el tratamiento de esta enfermedad.

gripe1

gripe2

La Policía Local de Campo Real luce, desde hace algunos días, una nueva imagen renovada en uno de sus coches patrulla. Con los nuevos distintivos no sólo se consigue mostrar una mejor imagen del cuerpo local, sino una mejora de su visualización y una homogenización con respecto a otras policías.

Unir gastronomía y patrimonio es lo que pretende el Ayuntamiento de Campo Real estos días en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). El municipio participa como coexpositor en el stand de la Comunidad de Madrid y en diversos stands a través de sus productos más típicos, el queso y las aceitunas.

“Las aceitunas de Campo Real y sus quesos son conocidos en toda España, ahora queremos que nos visiten y descubran nuestro rico patrimonio histórico-artístico”, ha explicado el concejal de Turismo de la localidad, Jorge González, durante su visita a la Feria.

Mucho más que gastronomía

Y es que, además de su gastronomía, Campo Real ofrece al visitante monumentos tan singulares como la iglesia parroquia de Nuestra Señora del Castillo, que en su origen fue un castillo-hospital de la Orden Templaria; o sus ermitas del siglo XVI.

Un rico legado que se complementa con la incomparable sensación de divisar todo Madrid tras subir por una impresionante escalinata bordeada de las estatuas de los doce apóstoles. Atractivos que, durante estos días, se muestran a través de diversas guías a los más de 230.000 visitantes, 125.000 de ellos profesionales del sector, que acuden a Fitur.

Con su presencia en la XXXVII edición de la Feria Internacional de Turismo, el ayuntamiento da un primer paso en su reto de elaborar un plan turístico que atraiga hasta la localidad, situada a tan sólo 37 kilómetros de Madrid, a visitantes que, además de degustar la gastronomía campeña, descubran también el rico patrimonio histórico y cultural del pueblo, en un esfuerzo por convertir el turismo en uno de los dinamizadores de la economía local.

Concejal Turismo Fitur

 micarpetasalud

banner mancomunidad