El Ayuntamiento de Campo Real lanzó, el pasado viernes, su nuevo portal web municipal. La iniciativa del equipo de Gobierno local pretende que la nueva plataforma sea más accesible y útil que la anterior, que estaba obsoleta y no permitía una correcta participación de los vecinos, suponiendo un obstáculo en la comunicación entre el Consistorio y los campeños.

La web del Ayuntamiento de Campo Real se ha renovado ofreciendo nuevas funcionalidades y un diseño más moderno y accesible pensado para el usuario y adaptado a todos los dispositivos móviles. Está estructurada en función de las necesidades de la ciudadanía y de las diferentes búsquedas que realizan los usuarios. Además, los vecinos podrán consultar en ella los próximos eventos y avisos puntuales de averías o cortes de la circulación, e incluso preguntar vía e-mail al alcalde sobre aquello que consideren oportuno.

El objetivo, sostienen desde el Ayuntamiento, es “acercar la Administración a los vecinos”, de manera que, con sólo un clic, los campeños puedan consultar las ordenanzas municipales o descargarse solicitudes de vados, obras o bodas civiles. La nueva web servirá también a los vecinos para acceder al nuevo Portal de Transparencia del Consistorio, una herramienta que les permitirá conocer todo aquello relacionado con los presupuestos municipales, y al pago on-line de impuestos, que se implantará durante la fase de pruebas de la web, evitando desplazamientos a los vecinos, en una clara apuesta por la e-Administración.

Un nuevo portal municipal desde el que los vecinos podrán acceder también a su Carpeta de Salud, pedir cita con su médico o conocer los servicios que prestan las distintas mancomunidades a las que pertenece Campo Real.

Apuesta por el turismo

La web se convertirá en un referente para los turistas que quieran conocer el pueblo. A través del nuevo portal, aquellos que quieran visitar la localidad podrán informarse sobre cómo llegar, su rico patrimonio histórico-artístico, parajes naturales, gastronomía, información sobre la comarca, e incluso consultar una completa guía de la hostelería del municipio.

El alcalde de Campo Real, Felipe Moreno, ha explicado que “la antigua página estaba obsoleta desde hace mucho tiempo, tenía diez años, y con lo rápido que avanzan las tecnologías se había quedado anticuada y poco eficaz”. Y es que, al igual que el Ayuntamiento de Campo Real, muchos otros consistorios de la región han decidido abandonar, en los últimos años, los portales Municip@, que desde el año 2006 la Comunidad de Madrid había puesto a disposición de los municipios de menos de 20.000 habitantes. De hecho, la puesta en funcionamiento de este portal coincidió con el cierre definitivo del servicio.

Campo Real abre así una nueva ventana orientada a dar una respuesta rápida y ágil a la ciudadanía, acorde con el espíritu de transparencia del Ayuntamiento, y como parte del plan de comunicación que desde hace medio año lleva a cabo el Equipo de Gobierno local.

Tras más de una década sin participar en AgroMadrid, la feria agroalimentaria más importante de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Campo Real vuelve a promocionar sus productos más famosos en una edición en la que el mundo del aceite es el protagonista.

Lo más destacado de la XXXIII cita anual de AgroMadrid es la fuerte presencia de localidades del sureste madrileño, como Campo Real. “Sin duda, somos el municipio de referencia cuando se habla de quesos o de aceitunas en Madrid y sólo por eso ya teníamos que estar aquí”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, durante la inauguración de la feria.

“Hemos cedido el stand institucional a los productores locales para que se promocionen y el público conozca de primera mano la calidad de nuestros productos típicos”, ha añadido el primer edil. Una promoción que entra dentro del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Campo Real, que pretende dar a conocer el sector agroalimentario campeño como vía para atraer al turismo hacia el rico patrimonio histórico-artístico de la localidad.

Moreno ha insistido también en el esfuerzo que realiza su equipo de Gobierno por potenciar la economía local: “Volver a AgroMadrid significa promoción, pero sobre todo, significada dar ese respaldo a las industrias láctea y de las aceitunas de nuestro pueblo que tan fundamentales son y sin las que no se entendería Campo Real”.

Los visitantes que se acerquen hasta el stand de Campo Real podrán degustar, como ha hecho hoy el consejero de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Tabaoada, sus famosas aceitunas que, bajo la Denominación de Calidad ‘Aceitunas de Campo Real’, constituyen el 75% de la producción de aceitunas de mesa que se elaboran en la región. Además, los Artesanos Queseros de Arcam darán a probar sus quesos de oveja, otra de las señas de identidad del municipio, reconocidos por la calidad de su materia prima que sólo se consigue gracias a los excelentes pastos campeños y a un cuidado proceso de elaboración.

 

Puede ver todas las imáganes del evento en el Flickr del Ayuntamiento.

Serán 16 los astados que, desde este sábado, correrán por las calles de Campo Real en los tradicionales encierros que, como cada año, organiza el Ayuntamiento con motivo de las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de la Peña.

Eventos taurinos que, este año, traen como novedad la incorporación de un encierro más y la ausencia de novilladas para la posterior lidia de los astados que se corren. “Hemos querido apostar por los encierros porque es lo que realmente nos han demandado los vecinos”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno. Y es que, además, el Consistorio ha conseguido así reducir considerablemente la partida dedicada a este tipo de festejos, pero sin dañar la economía local, para la que, según el primer edil, “los encierros constituyen una importante inyección económica, especialmente para los hosteleros”.

El primero de los encierros será pasada la medianoche del viernes al sábado, cuando tres toros de la ganadería de José María López de la Torre, de la Finca el Maquilón, tomen la calle Vilches rumbo a la plaza Mayor. Horas después, a las once y media de la mañana del sábado, tres reses bravas de la misma ganadería harán el mismo recorrido junto con cuatro erales, que serán los protagonistas del concurso de recortes en el que participarán varios recortadores locales.

El domingo, los encierros también marcarán el ritmo de las Fiestas Patronales con dos encierros. Por la mañana, de los corrales saldrán cuatro erales en manada y tres toros de capea; y ya por la tarde, otros tres toros enfilarán el trazado rumbo a la plaza de toros portátil. Una jornada que terminará con la exhibición de una clase práctica de los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Julián López “El Juli” y la tradicional suelta de reses, como en el resto de encierros.

Y como broche final a los festejos en honor al Santísimo Cristo de la Peña, el lunes 19 de septiembre, los campeños disfrutarán de un Grand Prix, en el que cuatro becerras y dos vacas divertirán a los presentes.

El municipio ha sido testigo, este jueves, de dos accidentes de tráfico en la misma carretera, la M-220, que se han saldado con dos fallecidos. El Ayuntamiento ha  expresado sus condolencias por lo sucedido y ha agradecido a los cuerpos de emergencias, Surem y Summa 112, su labor y pronta diligencia.

El primero de los accidentes se registró a las once y media de la mañana, cuando un motorista de 66 años y originario de Parla chocó contra un muro a la altura del kilómetro 12 de la M-220. Todo apunta a que el hombre perdió el control de la motocicleta que conducía, saliéndose de la vía y chocando violentamente contra un pretil de hormigón.

La víctima fue atendida por un enfermero del Summa que pasaba en bicicleta por la zona, quien le practicó las maniobras de reanimación pertinente hasta la llegada del helicóptero sanitario. Sin embargo, los sanitarios no pudieron revertir la parada cardíaca.

Ya por la tarde, cerca de las ocho, un vecino de Getafe de 44 años también perdía la vida en la misma carretera, pero en el kilómetro 2, tras chocar su turismo frontalmente contra un camión de gran tonelaje.

Cinco dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid se trasladaron al lugar del accidente para excarcelar el cuerpo de la víctima de los restos del vehículo, y también para extraer los 400 litros de combustible del camión.

El alcalde de Campo Real, Felipe Moreno, ha manifestado su pesar por lo sucedido y ha mostrado, en nombre del Ayuntamiento y del pueblo, sus condolencias a las familias y amigos de los fallecidos, aunque ninguno era vecino del municipio. “Desgraciadamente, a pesar del gran trabajo de los sanitarios del Surem y del Summa 112, tenemos que lamentar estos fallecimientos”, ha expresado Moreno, quien ha agradecido también la labor de la Guardia Civil y de los Bomberos desplazados hasta los lugares de los accidentes.

Los campeños celebran, un año más, sus Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de la Peña. Una tradición que se remonta varios siglos atrás, cuando Cristo se apareció a un incrédulo pastor sobre una peña, y que ahora el pueblo rememora con multitud de actividades.

Con el estruendo del sonido del chupinazo y el pregón de las Fiestas darán comienzo en Campo Real, este sábado, nueve días de diversión organizados por el Ayuntamiento y la Comisión de Festejos, en los que los más pequeños, pero también los mayores, disfrutarán de exhibiciones, festejos taurinos, música y actos religiosos.

“Hemos querido apostar por el futuro de Campo Real, que son los niños, y por eso hay tantas actividades enfocadas a ellos”, explica el alcalde, Felipe Moreno. Y es que a los campeonatos de natación, fútbol, baloncesto y ciclismo –que ya comenzaron la semana pasada- se le suman numerosas jornadas de puertas abiertas a deportes y actividades tan distintas como el Muay Thai, el boxeo o el patinaje en línea. Además, los niños y los más jóvenes se divertirán con juegos populares como la rayuela, las chapas o las carreras de sacos, que darán paso a una refrescante fiesta del agua y a castillos hinchables, pistas de karts y todo tipo de diversión en la experiencia ‘Jurassic Park’, que tendrá lugar este domingo.

Unas fiestas en las que no faltará la música a cargo de la Agrupación Musical ‘Los Alcoranes’ de Villarejo de Salvanés, de las charangas y verbenas populares y de los Dj Juanillo y José de las Heras, que harán vibrar al pueblo durante cinco noches.

Pero será el próximo martes 13 cuando, tras el traslado del Santísimo Cristo de la Peña desde su ermita a la iglesia parroquial y la ofrenda de flores, los fuegos artificiales llenen de color la medianoche campeña, dando paso a un miércoles cargado de actos religiosos con la solemne misa y la precesión de la talla del patrón por las calles del pueblo.

Un completo programa de festejos que, en un pueblo con una tradición taurina tan arraigada como Campo Real, no se podía olvidar de los toros. Habrá cuatro encierros en total, además, de un concurso de recortes el sábado 17 de septiembre, un Grand Prix y dos encierros infantiles.

 micarpetasalud

banner mancomunidad