El Concurso de Lanzamiento de Huesos de Aceitunas de Campo Real celebra, este sábado por la noche, su quinta edición convertido en todo un referente dentro de las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de la Peña. Una oportunidad para divertirse, pero también para conocer el principal reclamo de un pueblo en el que todo gira en torno a este peculiar fruto y a su característico aliño.

Organizado por la Peña Vilches y por el Ayuntamiento, la prueba consiste en lanzar un hueso de aceituna a la mayor distancia posible utilizando la fuerza de los pulmones. Los competidores, eso sí, deberán comerse primero las aceitunas distribuidas para la ocasión por los productores locales, para después lanzarlas sobre una alfombra blanca en la que se indican las marcas.

Una competición que, a pesar de requerir una gran pericia y capacidad pulmonar, atrae cada año a cerca de 70 participantes, tanto en su categoría infantil como en la de adultos. El año pasado, el ganador del certamen superó los 14 metros en su lanzamiento. Muy lejos aún de los seis metros registrados por el vencedor del torneo infantil.

Potenciar la economía local

“Si en otras localidades de España hay competiciones de lanzamiento de piedras o de otras cosas disparatadas, por qué nosotros no íbamos a tener un concurso de lanzamiento de nuestro producto más famoso”, comenta el alcalde, Felipe Moreno, para quien la prueba no sólo constituye un atractivo más para las fiestas, sino otra forma de promocionar la industria local. Además, la peculiaridad del certamen hace que cada año sean más los curiosos que se acercan al municipio atraídos por este evento.

El 75% de las aceitunas de mesa que se producen en la Comunidad de Madrid tienen la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real. Un distintivo que hace únicas a estas aceitunas elaboradas artesanalmente a base de un aliño especial con ajo y tomillo tras una cuidadosa selección.

El Concurso de Lanzamiento de Huesos de Aceitunas de Campo Real celebra, este sábado por la noche, su quinta edición convertido en todo un referente dentro de las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de la Peña. Una oportunidad para divertirse, pero también para conocer el principal reclamo de un pueblo en el que todo gira en torno a este peculiar fruto y a su característico aliño.

Organizado por la Peña Vilches y por el Ayuntamiento, la prueba consiste en lanzar un hueso de aceituna a la mayor distancia posible utilizando la fuerza de los pulmones. Los competidores, eso sí, deberán comerse primero las aceitunas distribuidas para la ocasión por los productores locales, para después lanzarlas sobre una alfombra blanca en la que se indican las marcas.

Una competición que, a pesar de requerir una gran pericia y capacidad pulmonar, atrae cada año a cerca de 70 participantes, tanto en su categoría infantil como en la de adultos. El año pasado, el ganador del certamen superó los 14 metros en su lanzamiento. Muy lejos aún de los seis metros registrados por el vencedor del torneo infantil.

Potenciar la economía local

“Si en otras localidades de España hay competiciones de lanzamiento de piedras o de otras cosas disparatadas, por qué nosotros no íbamos a tener un concurso de lanzamiento de nuestro producto más famoso”, comenta el alcalde, Felipe Moreno, para quien la prueba no sólo constituye un atractivo más para las fiestas, sino otra forma de promocionar la industria local. Además, la peculiaridad del certamen hace que cada año sean más los curiosos que se acercan al municipio atraídos por este evento.

El 75% de las aceitunas de mesa que se producen en la Comunidad de Madrid tienen la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real. Un distintivo que hace únicas a estas aceitunas elaboradas artesanalmente a base de un aliño especial con ajo y tomillo tras una cuidadosa selección.

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Campo Real ha aprobado una bajada indirecta de aproximadamente el 10% en el Impuesto de Bienes Inmuebles Urbanos. La reducción del impuesto, que tiene carácter inmediato, viene dada por la decisión del Consistorio de no renovar para este año el Real Decreto Ley que permitiría subir el diferencial que pagan los vecinos por sus inmuebles, que se sitúa actualmente en el 0,45.

“El Ayuntamiento podría haber mantenido el diferencial que había y la gente hubiese seguido pagando lo mismo, pero hemos optado por recaudar menos para que nuestros vecinos tengan una menor presión fiscal”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, quien ha añadido que esta medida sólo ha sido posible gracias a la mejora de la salud financiera de las arcas municipales.

Según el Consistorio, la bajada repercutirá en aquellos valores catastrales que superen los 50.000 euros, lo que supone que afectará el 90% de las viviendas de la localidad. En los demás casos, los vecinos no notarán ninguna variación en cuanto a la cuota íntegra del impuesto. Además, para facilitar el pago a los vecinos, el Ayuntamiento ha establecido la posibilidad de pago con tarjeta en las dependencias municipales.

Si el Equipo de Gobierno hubiese aplicado el Real Decreto Ley, los campeños hubiesen visto como a sus inmuebles urbanos de uso residencial que tuvieran un valor catastral igual o superior a 44.790,56 euros se les hubiese tenido que aplicar un tipo impositivo mínimo del 0,50.

De esta forma, un contribuyente con una propiedad con un valor catastral de 50.000 euros que el pasado ejercicio pagó 250 euros, este año verá reducida su cuota en 25 euros, hasta los 225 euros.

La medida forma parte del esfuerzo del Ayuntamiento por reducir los impuestos a todos los vecinos y se suma al anuncio de la revisión a la baja de la tasa de basuras para el próximo año.

El Ayuntamiento de Campo Real ha anunciado una revisión a la baja de la tasa de basuras para el año 2017. El anuncio se produjo a principios de este mes, cuando el alcalde, Felipe Moreno, emitió un bando en el que se comunicaba a los vecinos que se compensaría de este modo a aquellos contribuyentes afectados por la subida de este año, especialmente a los industriales.

La revisión a la baja de la tasa de basuras viene dada por el nuevo contrato de licitación del servicio de basuras, que ha resultado “muy beneficioso” para el municipio. “Gracias a las mejores condiciones económicas que se han conseguido hemos podido bajar la tasa de basuras y mejorar el servicio”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, quien ha asegurado que la intención del equipo de Gobierno “no es subir los impuestos, sino intentar bajarlos, como ya se ha hecho con el IBI, que ha bajado un 10%”.

En total, el Ayuntamiento de Campo Real pagará 398.914 euros por cuatro años de servicio, un coste muy inferior a los 130.000 euros anuales que hasta ahora pagaba el Consistorio a la Mancomunidad. Una rebaja muy significativa de un servicio que no sólo incluye la recogida y traslado de los residuos, sino también la limpieza viaria, el mantenimiento del punto limpio y de los contenedores soterrados, la recogida selectiva y todas aquellas tareas propias de un servicio de recogida de residuos urbanos. Además, desde el Ayuntamiento destacan que la nueva empresa concesionaria presta su servicio en unos horarios más convenientes que la anterior, con la que el pueblo presentará un aspecto más limpio. Igualmente, esta mejora económica del contrato posibilita la gestión de compra de una máquina barredora para mejorar la limpieza de las calles.

Hay que recordar que ni las viviendas particulares, ni los comercios ubicados en el casco urbano verán reducir sus cuotas, puesto que la subida aplicada este año solamente ha afectado a las naves más grandes del polígono industrial.

Diez años han pasado ya desde aquel 10 de agosto de 2006 en el que los Ayuntamientos de Campo Real, Villar del Olmo, Ambite y Pozuelo del Rey firmaron el Convenio para la Mejora del Transporte Urgente y la Asistencia a las Emergencias que dio origen al Servicio de Urgencias y Rescate del Este de Madrid (Surem 112). Un servicio de ambulancias que a lo largo de estos años ha atendido a más de 8.000 personas, convirtiéndose en un referente de la asistencia médica en el sureste de Madrid y en toda la región.

Sólo en lo que llevamos de año, el Surem 112 ha atendido cerca de 600 avisos médicos, con un tiempo de respuesta medio de entre siete y ocho minutos. Estas demandas de asistencia sanitaria o emergencias médicas se reciben a través del teléfono único de emergencias 112, activándose inmediatamente el aviso al Surem 112. De esta manera, gracias a la tecnología informática del Summa 112, se consigue que los facultativos lleguen antes al lugar de la incidencia.

15.000 personas dependen del Surem 112

En total, son más de 15.000 las personas que dependen de este servicio que cuenta con un radio de acción de 230 kilómetros cuadrados. Y que no sólo actúa en las poblaciones que forman parte de la mancomunidad, sino también en otros municipios limítrofes, como Nuevo Baztán u Olmeda de las Fuentes.

“A lo largo de estos diez años, este servicio ha salvado muchas vidas. Su calidad es excelente y eso es algo que todos los vecinos valoran”, ha expresado el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Campo Real y presidente del Surem 112, Juan Antonio Sanz, quien también ha querido agradecer a los profesionales del Surem toda su dedicación.

La mayoría de las intervenciones que realizan los facultativos del Surem 112 tienen lugar en domicilios particulares y en las residencias de mayores de la zona. Significativo es que sólo el 4% de las activaciones del servicio se deban a accidentes de tráfico, un punto porcentual menos que en 2014. Además, otro 4% de los servicios lo conforman las intervenciones que se realizan en la vía pública, que se han duplicado con respecto al año anterior.

 micarpetasalud

banner mancomunidad