La Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales del Este de Madrid, MISSEM, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, pone a disposición de los vecinos un Servicio Telefónico de Atención Psicológica para apoyarles en estos difíciles momentos por los que estamos atravesando, como refuerzo de los servicios de atención psicológica a familia, menores y mujeres víctimas de violencia de género con los que cuenta la Mancomunidad todo el año.

La sociedad está viviendo momentos donde la atención a la salud física se hace fundamental, sin embargo, es igualmente importante la gestión emocional. Ésta no siempre es fácil, y se hace especialmente complicada en determinadas circunstancias que algunas personas están teniendo que vivir.

Podrán ser destinatarios del servicio todos los vecinos de los Municipios de Ambite, Campo Real, Loeches, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Villar del Olmo, que necesiten atención psicológica a causa de la situación de alarma por la que atraviesa nuestro país, y que se encuentren entre alguno de los siguientes supuestos:

  1. Enfermos por COVID19 y sus familiares
  2. Personas mayores en situación de soledad no deseada
  3. Personas en aislamiento domiciliario por posible contagio
  4. Profesionales de la salud
  5. Personas con familiares y/o amigos fallecidos o con la enfermedad en situación grave.

Los vecinos interesados pueden ponerse en contacto telefónico con el Centro de Servicios Sociales de Campo Real en el 91 873 34 14.

Horario de llamadas: de lunes a viernes de 9:00 a 14:30, y los miércoles de 16:00 a 19:00 horas

Recogemos las instrucciones del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en las que se detalla la Instrucción sobre gestión de residuos domésticos y COVID-19 de obligado cumplimiento.

 

Manejo domiciliario de los residuos

 

Según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (BOLSA 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.

La bolsa de plástico (BOLSA 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirla en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.

La BOLSA 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (BOLSA 3) correspondiente al cubo de fracción resto. La BOLSA 3 también se cerrará adecuadamente.

Inmediatamente después se realizara una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos

La BOLSA 3 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto1 (o en cualquier otro sistema de recogida de fracción resto establecida en la entidad local), estando terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada de cualquiera de las fracciones separadas (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.

 

Gestión de la fracción resto

  • Respecto de la fracción resto recogida:
  • No se procederá en ningún caso a la apertura manual de las bolsas de fracción resto en instalaciones de recogida ni de tratamiento.
  • Se destinarán a incineración (preferiblemente) o a vertedero.
  • En caso de que se lleven a cabo tratamientos previos a su incineración o depósito en vertedero, estos se realizarán de forma automática, admitiéndose selección manual solo para la separación de voluminosos, metálicos u otros residuos que no vayan en bolsas y sea imprescindible separar, siempre que se adopten todas las medidas de seguridad necesarias.

A estos efectos, y en caso de que sea necesario, se requerirá a las instalaciones industriales de fabricación de cemento autorizadas para coincinerar residuos la incineración de la fracción resto. La recuperación de materiales solo se realizará de forma automática; para extremar la seguridad, las autoridades competentes podrán acordar que los materiales queden almacenados durante al menos 72 h.

Tanto para la recogida de residuos como en todas las plantas que reciban esas bolsas se desarrollarán protocolos específicos para la protección de los trabajadores y la desinfección de equipos y vehículos, o se revisarán los existentes con el mismo objetivo, y se dotará de los equipos de protección individual (EPI) necesarios para los trabajadores. A estos efectos las autoridades competentes deberán garantizar el suministro de EPIs (especialmente ropa, guantes y mascarillas) para estos fines.

Se podrán establecer recogidas diferenciada de las bolsas (2) procedentes centros/lugares donde se dé un elevado nivel de afectados por COVID19 (residencias, hoteles hospitalizados, etc.) mientras dure la crisis, dado el elevado nivel de generación de residuos asociados. Estas bolsas se identificarán externamente y de manera fácil (por ejemplo mediante cinta aislante o similar) y se depositarán conforme a lo que establezcan las autoridades responsables de la recogida de residuos. Estas bolsas se gestionarán de la misma forma que se ha mencionado anteriormente.

 

Manejo domiciliario de los residuos en hogares sin positivos o cuarentena

En el caso de los hogares sin positivos ni en cuarentena, la separación de los residuos se realizará como viene haciéndose habitualmente.

Con el fin de reducir al máximo la fracción resto (o fracción seca donde sea aplicable) que llega las plantas de tratamiento, conviene recordar a los ciudadanos la importancia de optimizar la recogida separada de las distintas fracciones (papel/cartón, vidrio, envases, orgánica en su caso), y depositar en sus contenedores únicamente los residuos correspondientes a tales fracciones.

Por último, se recuerda a los ciudadanos que los guantes de látex o nitrilo empleados para hacer la compra u otros usos no son envases y por tanto no deben depositarse en el contenedor de envases ligeros (amarillo).

 

 

La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid ha establecido una serie de pautas para responder a las preguntas de los desempleados ante el cierre de las Oficinas de Empleo. En este enlace se pueden consultar aspectos tales como la renovación de la demanda de empleo (se procederá a realizar una renovación automática y masiva de las demandas de empleo a efectuar por el Servicio Público de Empleo Estatal SEPE) o las inscripciones en la oficina de empleo de los afectados por un ERTE.

Además, hay más información en el BOCM.

 micarpetasalud

banner mancomunidad