instituto jul24

  • Con el inicio del curso escolar se implantará también el Bachillerato en las modalidades de Ciencia y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales

24 de julio de 2024.- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, este miércoles, la creación del nuevo IES ‘Campo Real’. Con este Decreto se da el último paso para la independencia del centro educativo, que comenzará el curso con la implantación del Bachillerato.

El Ejecutivo autonómico da así por finalizados 18 años de dependencia del SIES ‘La Poveda’ de Arganda del Rey, lo que entre otros aspectos no permitía a los alumnos cursar sus estudios de secundaria en la modalidad bilingüe español-inglés, ni el Bachillerato, teniéndose que desplazar 11 kilómetros hasta el instituto de referencia.

Con la creación del nuevo instituto público bilingüe no sólo se consigue atender una de las demandas de la comunidad educativa, sino que también supone la implantación del Bachillerato en las modalidades de Ciencia y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales, con el consiguiente incremento de profesores. Y es que el de Campo Real no será el único nuevo instituto que se cree en la región. La reestructuración también llegará al CEIP de Navalafuente y a los IES de Morata de Tajuña, Loeches y El Boalo. En total, 1,2 millones de euros extras de inversión en la contratación de docentes para estos centros.

“Tras cerca de 20 años, Campo Real va a tener un instituto independiente. Fue una de las primeras tareas que nos marcamos cuando llegamos al Ayuntamiento y hoy es una realidad”, ha comentado el alcalde, Francisco Leal, quien ha querido agradecer a todos los implicados, especialmente a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, a la Consejería y la Dirección de Área Territorial, el apoyo para lograrlo.

Leal ha subrayado que “nuestros esfuerzos no se quedarán aquí” y que espera que, antes de que acabe la Legislatura, el centro cuente también con Formación Profesional, tal y como le solicitó al viceconsejero de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid, José Carlos Fernández, durante su última visita a la localidad.

plazas emiliapardo

  • En el último año se han aumentado ya medio centenar de plazas en todo el municipio

El Plan de Mejora del estacionamiento llega ya a dos nuevas zonas del municipio. Tras alcanzar las 92 plazas en el casco histórico -un 73% más que hace un año- la reorganización de espacios llega ahora a las calles Emilia Pardo Bazán y Virgen de la Soledad.

Es en la calle Emilia Pardo Bazán donde se centra la principal novedad al verse reforzada con 10 nuevos espacios de estacionamiento tras convertirse en una calle de un sólo sentido gracias a la reorganización del sentido de la circulación de las calles Camilo José Cela y Gustavo Adolfo Bécquer. En total, ahora dispondrá de 37 plazas, todas las nuevas en batería, que permitirán descongestionar la zona con un mejor aprovechamiento de los espacios.

Mejoras que también han llegado a la calle Virgen de la Soledad, en la zona oeste de la localidad, donde se han repintado las plazas para un mejor aprovechamiento del espacio existente.

"Seguimos sumando plazas de estacionamiento y lo hacemos en todo el municipio. Y es que a las 39 plazas creadas de estacionamiento regulado en el centro, ahora hay que añadir estas 10 en la calle Rosalía de Castro", ha explicado el alcalde, Francisco Leal, subrayando que "se da así solución a una de las principales demandas de los vecinos en esta zona".

plaza soledad

plazas soledad1

cosechadoras campo real

En la temporada de recolección, el riesgo de incendios forestales aumenta, particularmente en las zonas este y sur de la región, donde los cultivos de cereal son prevalentes. La Comunidad de Madrid aconseja reforzar las precauciones al utilizar las cosechadoras y recuerda la importancia de seguir las normas obligatorias y los protocolos establecidos para actuar en caso de incendio.

Protocolos de actuación

  • Comunicación Previa: Informar a Emergencias 112 antes de comenzar con la cosecha sobre la ubicación y horario estimado.
  • Observador en Sitio: Debe estar presente con equipo de telefonía para contacto inmediato con emergencias.
  • Manejo de la Maquinaria en Condiciones Adversas:
    • No operar si la velocidad del viento supera los 20 km/h o en condiciones de sequedad extrema.
    • Paralización inmediata de actividades si las condiciones climáticas presentan riesgos de incendio.

Medidas de seguridad obligatorias

  • Distancia de Seguridad: Maquinaria debe operar a no menos de 400 metros de terrenos forestales.
  • Equipamiento Requerido:
    • Dos extintores de polvo tipo ABC de al menos 6 kg cada uno.
    • Un batefuegos.

Recomendaciones adicionales

  • Siega y Desbroce: Iniciar con una pasada perimetral de al menos 8 metros, y continuar con fajas perpendiculares al viento.
  • Medidas Extra en Grandes Áreas: En superficies mayores a 20 hectáreas, acompañar con un tractor o similar para crear franjas de arado de seguridad.

Observaciones especiales

  • Supervisión adicional durante la cosecha para evitar interferencia con la reproducción de especies protegidas como avutardas, sisones o aguiluchos.

Importante: Todos los trabajos pueden ser suspendidos temporalmente bajo condiciones climáticas adversas para prevenir incendios, como ocurrió el pasado 18 de junio

¿Preparado para darte un buen chapuzón? ¡Hazte ya con tu abono y disfruta de un verano refrescante!
 

horarios tarifas piscina cr24 A4
cursos natacion

plenomayo24

  • Se pretenden adquirir dos nuevos coches patrulla para la Policía Local, una barredora, dos pequeños camiones y un vehículo de intervención rápida para Protección Civil

3 de junio de 2024.- 323.927 euros es la cantidad que, este martes, aprobó el Pleno de Campo Real por unanimidad para la adquisición de seis nuevos vehículos, lo que supone la mayor renovación del parque móvil municipal de los últimos 25 años.

El Pleno dio así luz verde al plan del Equipo de Gobierno para la compra de dos nuevos vehículos destinados a la Policía Local, dos pequeños camiones para la limpieza viaria y el mantenimiento de los parques y jardines, así como un vehículo de intervención rápida para Protección Civil y una barredora, que serán financiados con cargo al Plan de Inversión Regional 2022-2026, con lo que sólo un 5% tendrá que ser aportado por las arcas municipales.

Se da así el primer paso para la adquisición de estos vehículos que el alcalde, Francisco Leal, calificó de “muy necesarios” dada la actual situación del parque móvil municipal. En este sentido, el regidor campeño recordó que la barredora en uso es del año 2001, mientras que el camión de mantenimiento es de 2006 y el vehículo de intervención rápida de Protección Civil de 2007.

 micarpetasalud

banner mancomunidad