Las concejalías de Educación, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Campo Real, en colaboración con diversas asociaciones, la Casita de Niños 'Luna Lunera', el CEIP Miguel Delibes y el SIES de Campo Real o la Biblioteca Municipal, han preparado la vigésimo cuarta edición de la Semana Cultural, que, hasta el próximo viernes 20 de abril, ofrece actividades para toda la familia, especialmente indicadas para los más pequeños, este año centradas en la alimentación saludable y el cuidado del Medio Ambiente.

A través de más de 40 actividades, los más de 1.000 participantes de esta edición, principalmente niños y jóvenes, aprenderán la importancia de tener unos hábitos saludables, las ventajas de la dieta mediterránea, cómo relajarse adecuadamente o a darle una segunda vida a diversos objetos. Además, como en anteriores ocasiones, la alimentación tendrá un papel protagonista en el colegio público local y en la casa de niños, donde sus alumnos degustarán desayunos saludables.

Toda una apuesta por la alimentación responsable, pero también por otras formas de entender otras prácticas como el veganismo, charlas sobre la realización de una correcta pirámide alimentaria o de recetas saludables. Buenos hábitos ligados también a la práctica deportiva con talleres de golf a cargo del Centro Nacional de Golf, de yoga, zumba o una jornada de deporte de raqueta en familia con pádel y ping-pong, el domingo desde las 10 de la mañana.

También habrá espacios para la cultura. El viernes 20, la Biblioteca Municipal aprovechará la Noche de los Libros para que el escritor campeño Oscar Cerezo presente sus obras 'Hacer el amor con palabras' y 'El mercader de sentimientos'.

 

Con la ceremonia inaugural en el Estadio Municipal de Deportes, arrancará, este sábado, la XXI Olimpiada Escolar de Arganda del Rey, que este año congregará a 5.448 participantes de 65 centros educativos de 25 municipios de la Comunidad de Madrid, cifra récord de todas las ediciones. Entre ellos, 112 niños campeños del CEIP Miguel Delibes que competirán en las categorías de fútbol, atletismo, bicicleta de montaña, baloncesto, triatlón, patinaje, kárate, tenis, natación y gimnasia rítmica.

La jornada inaugural contará con el tradicional desfile de participantes, que llenarán de colorido el Estadio Municipal. Al igual que el pasado año, la delegación campeña vestirá con las sudederas azules con el escudo del pueblo donadas por el Ayuntamiento a los participantes. También tendrá lugar el izado de banderas, la lectura del Manifiesto y el encendido del Pebetero Olímpico. A partir del día siguiente, empezarán las competiciones de cada disciplina, cuyo calendario se puede ver en la web www.argandadeportiva.com, y que se extenderán hasta el domingo 15 de abril, cuando se celebrará la competición de atletismo y la ceremonia de clausura.

Precisamente el atletismo, un año más, será el deporte más practicado, con 1.235 inscritos, seguido del fútbol sala, con 771, y del fútbol, con 738 escolares. En total, hay 7.198 participaciones en todas las modalidades deportivas, la cifra más alta de todas las ediciones, con un incremento de más de un centenar con respecto al año anterior. Cabe recordar que un mismo participante puede tomar parte en diferentes disciplinas. Las modalidades deportivas serán: atletismo, fútbol sala, fútbol, baloncesto, natación, tenis, mini olimpiada, patinaje, juegos predeportivos, karate, mountain bike, deportes alternativos, gimnasia rítmica, pádel, judo, karting y triatlón.

Por categorías, los alevines, con un gran incremento, son los más activos, con 1.283 niños y niñas, seguidos de cerca por la categoría benjamín, con 1.258, y los 1.177 inscritos en prebenjamín. Igualmente, cabe destacar los 871 escolares que participan en PreMini y Mini, quienes todos los días realizarán en el Estadio Municipal los Juegos Predeportivos y Alternativos, y que protagonizarán la Mini Olimpiada.

La Policía Local de Campo Real ha publicado su Plan de Movilidad para la Semana Santa, que afectará a las calles del municipio hasta el próximo 1 de Abril. 

Para cualquier duda, problema o comunicado, pueden ponerse en contacto con la Policía Local a través del teléfono móvil 629181539, whatsapp, o a través de su página de Facebook. 

 

JUEVES SANTO

21.00 horas procesión de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores

Recorrido: salida de la Iglesia y bajada hasta Pz. Palacio, continuación por Callejón del Riesgo y entrada hacia calle Sastres, giro hacia Travesía San Juan, Cl. San Juan, cruce de la Pl. Mayor, Cl. Real, Cl. Morata hacia Cl. Santa Ana, Cl. Santa Ana y finalización en la Iglesia.

Procesion Jesus Nazareno       

 

VIERNES SANTO

09.00 horas VIACRUCIS

Recorrido: salida de la Iglesia y bajada hasta Cl. Morata, Cl. Cruz del Caballo, Cl. Paz, Cl. Ejido, Cl. Vilches, Cl. Santa Zoa, Cl. Morata, Cl. Santa Ana y finalización en la Iglesia.

 

19.00 horas procesión de PASION DEL SEÑOR

Recorrido: salida de la Iglesia y bajada hasta Pz. Palacio, continuación Cl. Mercado, giro hacia Pl. Chica, cruce de la Pl. Mayor, Cl. Real, Cl. Morata hacia Ermita de las Angustias y finalización en dicha Ermita.

Procesion Pasion

23.30 horas procesión del SILENCIO

Recorrido: salida de la Iglesia y bajada hasta Pz. Palacio, continuación Cl. Mercado hacia Santa Ana, Cl Santa Ana, Cl. Mingosarra, Cl. Príncipe, hacia calle Sastres, giro hacia Travesía San Juan, Cl. San Juan, cruce de la Pl. Mayor, Cl. Real, Cl. Morata hacia Cl. Santa Ana, Cl. Santa Ana y finalización en la Iglesia.

Procesion Silencio

DOMINGO DE RESURRECIÓN

08.15 horas procesión del ENCUENTRO.

Recorrido: salida de la Iglesia y bajada hasta Cl. Morata, Cl. Vilches, ENCUENTRO y regreso.

 

 

PROHIBICIONES DE ESTACIONAMIENTO

Calle Nuestra Señora del Castillo y zona de la Iglesia: 

  • Desde las 18:00 horas del día 29 a las 10:00 horas del día 1 de Abril.

 

Calle Santa Ana, Plaza de Palacio,  Trv. De Palacio y Pz.Mayor:

  • Día 29 de Marzo (Jueves Santo): desde las 18:00  hasta las 23:00 horas.
  • Día 30 de Marzo (Viernes Santo): desde las 17:00 horas hasta el paso de la primera procesión y luego desde las 22:00 hasta la finalización de la Procesion del Silencio, aproximadamente hasta las 02:00 horas del Sabado día 31 de Marzo.

 

Calle Príncipe, calle Sastres, Tr.San Juan, Calle San Juan:

  • Día 29 de Marzo (Jueves Santo): desde las 18:00  hasta las 23:00 horas.
  • Día 30 de Marzo (Viernes Santo): desde las 22:00 hasta la finalización de la Procesion del Silencio, aproximadamente hasta las 02:00 horas del Sabado día 31 de Marzo.

 

Calle Mercado, Plaza Chica y calle Morata (Zona Ermita de las Angustias):

  • Día 30 de Marzo (Viernes Santo): desde las 17:00 horas hasta el paso de la procesión.

 

Calle Mingosarra:

  • Día 30 de Marzo (Viernes Santo): desde las 22:00 hasta la finalización de la Procesión del Silencio, aproximadamente hasta las 02:00 horas del Sábado día 31 de Marzo.

 

Estas prohibiciones serán señalizadas oportunamente con señales provisonales en los puntos concretos donde se vaya a producir el paso procesional. 

En estas calles además se producirán cortes al trafico de vehículos parciales en el momento del paso de la comitiva procesional.

Recomendamos eviten el Centro Urbano a las horas de las Procesiones para evitar problemas de circulación.

 

Por primera vez, las voces de los legionarios romperán el estricto silencio de la noche del Viernes Santo de Campo Real para entonar el “Novio de la Muerte”. Lo harán en la procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo Yacente, que recorrerá las calles de la localidad en su estación de penitencia.

Campo Real vivirá este año su Semana Santa más malagueña. Será en la noche del viernes al sábado, cuando al crepitar de las antorchas y al paso de los cofrades se le sume una escuadra de la Asociación de Legionarios Veteranos del Sáhara, que desfilará en formación y rindiendo homenaje al Cristo llevado a hombros por los hermanos de la cofradía campeña.

Los antiguos militares participarán por primera vez en esta estación de penitencia que saldrá la medianoche del viernes de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo, declarada Monumento Histórico Artístico en 1981.

Otras procesiones de interés

Pero la del Santísimo Cristo Yacente no será la única procesión. Un día antes, Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores recorrerán las calles del municipio acompañados por la Cofradía de Jesús Nazareno, ataviados con el riguroso negro de sus capas y capirotes, junto con las mujeres del pueblo portadoras de la imagen de la Dolorosa. Una talla que volverá en procesión a su ermita de las Angustias el viernes por la tarde.

El colofón a la Semana Santa campeña lo pondrá la procesión del Encuentro. Por primera vez, será la plaza Mayor el escenario elegido para que las imágenes de Jesucristo y de la Virgen se reencuentren tras la Pasión del Señor, retornando la talla mariana a su templo de los Remedios al finalizar.

Además de las distintas procesiones y eucaristías, el sábado 24 de marzo, la Asociación Cultural Thalía volverá a representar a las puertas de la iglesia parroquial el ‘Auto de la Pasión’, de Lucas Fernández, la obra cumbre del teatro religioso barroco.

 

Consulta toda la programación religiosa de la Semana Santa 2018 en este enlace.

Adjuntos
Download this file (programa semana santa cr.pdf)programa semana santa cr.pdf[ ]1072 kB

 micarpetasalud

banner mancomunidad