El Ayuntamiento de Campo Real ha presentado, este martes, la programación navideña de la localidad. Más de 40 actividades culturales, deportivas y de ocio entre las que no podían faltar la cabalgata de Reyes, las visitas de los Pajes Reales o la fiesta de Trashumancia, convertida ya en todo un clásico de las Navidades campeñas.
A través de sus concejalías de Festejos y Cultura, el Ayuntamiento de Campo Real ha preparado un atractivo programa de actividades para todos los gustos y edades, que se desarrollarán desde este pasado domingo hasta el 7 de enero.
Unas Navidades con una nueva imagen, pero también con nuevas actividades, como el I Belén Viviente de la localidad. Será el sábado 23 de diciembre, cuando la plaza Mayor de Campo Real se convierta, en dos pases, en Belén de Judea. De la mano de diversas asociaciones, los vecinos del pueblo se transformarán en pastorcillos o incluso en los Reyes Magos para representar uno de los pasajes más importantes de la Biblia.
Antes, los niños serán los protagonistas con multitud de talleres navideños o espectáculos de sus personajes favoritos. Y es que el Consistorio ha preparado unas Navidades muy diferentes a las habituales. “Por primera vez, todos los campeños tendrán actividades orientadas a su edad”, ha explicado la concejal de Fiestas, Mercedes Alcaraz, anunciando que habrá un cuentacuentos especial para bebés el viernes 29 de diciembre.
Unas Navidades que, cómo ha recordado el alcalde, Felipe Moreno, son también “tiempo de acordarse de quiénes más lo necesitan”. Por ello, en diferentes actividades, los vecinos podrán donar juguetes para los niños más desfavorecidos del municipio. Una acción solidaria que se complementará con la comida organizada por la parroquia y cuya recaudación será destinada a una sala de partos en Costa de Marfil.
Novedades en la programación que, como ha apuntado la edil de Cultura, no dejan de lado tradiciones arraigadas, como la Cabalgata de Reyes, que seguirá la estela de los últimos años con impresionantes carrozas; la XVII edición del Belenes; o las exhibiciones deportivas.
En este enlace puede escuchar la entrevista en Onda Cero Alcalá a la concejal de Cultural, Mercedes Alcaraz, sobre la programación navideña .
Visibilizar las violencias invisibles, las que no hacen saltar las alarmas, es el objetivo de las XIII Jornadas de Formación y Reflexión que la Mancomunidad de Servicios Sociales del Este de Madrid (Missem) celebra, este viernes, en Villar del Olmo con motivo del Día Contra la Violencia de Género.
Una jornada contra las violencias que están interiorizadas y naturalizadas porque “las cosas siempre fueron así”, que ha reunido a profesionales de la Educación, la Sanidad, los Servicios Sociales y de los cuerpos de Seguridad. “Un problema estructural de toda la sociedad”, como ha destacado el presidente de la Mancomunidad, Jorge González, durante la presentación, destacando las herramientas que las Administraciones Públicas ponen a disposición de las mujeres maltratadas y de sus hijos.
Un espacio de reflexión que también ha servido para poner cara a esas mujeres victimas de violencia de género. De todos los casos atendidos por el Punto de Violencia de Género de la Missem, el 76% eran mujeres de nacionalidad española, por lo general, de entre 18 y 40 años, con estudios primarios y trabajos precarios o desempleadas, lo que agudiza un nuevo tipo de violencia, la económica.
Una lacra social que va en aumento. Sólo en los municipios que integran la Mancomunidad -Ambite, Campo Real, Loeches, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Villar Del Olmo- los casos han aumentado un 22% y diez puntos más en el caso de aquellos casos abiertos o reabiertos.
Además de realizará un análisis de la situación de la Violencia de Género en la Mancomunidad y de poner el foco en las violencias invisibles, la jornada ha servido para descubrir el falso síndrome de alineación parental, otra de las formas de violencia contra las mujeres.
La decimotercera edición de estas jornadas ponen el broche a todo un mes de actividades organizadas por la Mancomunidad en los municipios que la componen. Talleres en los colegios e institutos, una marcha popular, representaciones teatrales y la lectura del Manifiesto Contra la Violencia de Género han convertido estos pueblos del Este madrileño en un espacio mucho más igualitario.
La XVII edición del Concurso de Belenes de Campo Real llega esté año con premios para los tres primeros clasificados y un premio especial al mejor belén infantil.
La fecha de inscripción es hasta el día 26 de diciembre las oficinas municipales. La comisión de fiestas visitará cada uno de los belenes el día 27 de diciembre a partir de las 17 horas, y los premios se entregaran el día 5 de Enero en el Centro Cultural San Isidro, después de la cabalgata.
La Biblioteca Municipal de Campo Real ha organizado diversas actividades para la campaña navideña como talleres de sayuri, bibliobailes, cuentacuentos o un homenaje a Jane Austen.